viernes, 11 de julio de 2014

Tercera Bitacora


TERCERA


¿QUE SABIA?
Que existe falta de planificación en las escuelas por partes de los docentes con relación al uso de las tecnologías y que en la mayoría de casos la toman como una moda o algo que es necesario tenerlo por estar en la vanguardia.   

¿QUE REFORCÉ?
El profesional necesitará el personal docente para enfrentarse exitosa mente  a esta nueva situación y ayudar a los alumnos a alcanzar las competencias descritas para su Formación

Antes de formar al maestro hay que hacerlo partícipe de lo que se busca y hacia dónde vamos para que no se resista ni participe en el proceso como una obligación. 

Lo primero es sensibilizarlo y explicarle los beneficios y ventajas que traerá esa herramienta.

¿QUE APRENDÍ?
Las fases de la incorporación de las TICs en el proceso educativo
Fase 1: Dotación o equipamiento
Fase 2: Capacitación tecnológica. Aprender a usarlos
Fase 3: Capacitación pedagógica. Aprender a dar clases con el uso de las TICs.
Fase 4: Evaluativa

PLAN ASSURE KELVIN SORIANO

Guía de Trabajo

Guía de Trabajo

1. Problemas de Aprendizaje

a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de  aprendizaje?
Poder establecer la concentración de los estudiantes cuando están utilizando la tecnología para usos educativos
b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
Aprender
c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?
Porque es la herramienta que los alumnos usan a diario y es la forma más viable para aprender y concentrarse mientras realizan ocio 

2. Aportes de la Tecnología
a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?
Con el creciente aumento de recursos TIC en diferentes centros educativos, se abre un nuevo espacio de desarrollo profesional docente. Si bien el desafío se inicia con la necesaria alfabetización informática, es indudable que el foco posterior se desplaza rápidamente a aspectos más relacionados con pedagogía, tales como el comprender los desafíos que las nuevas tecnologías gatillan en la sociedad. Por otra parte los portales educativos de Internet ofrecen la posibilidad de participar en comunidades de aprendizaje, las cuales pueden aprovechar las ventajas de las tecnologías para mantenerse al día.
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
La integración de lenguajes, propia de las TIC, permite la presentación del contenido por más de un canal de comunicación. Es comúnmente admitida la superioridad de la combinación de lenguajes y medios sobre otras formas de presentación de la información (Taylor 1990). Por otra parte, la existencia de múltiples estilos de aprendizaje hace deseable la posibilidad de combinar una variedad de métodos, de modo que cada estilo encuentre una alternativa más eficaz, en lugar de enfrentar una metodología única e igual para todo el grupo, como en la clase presencial.
Otro aspecto que consideramos de gran importancia es el que señala Jacquinot (1981, citado por Gutiérrez): "A diferencia del lenguaje escrito, que desarrolla fundamentalmente el espíritu de análisis, de rigor y de abstracción, el lenguaje audiovisual ejercita actitudes perceptivas múltiples, provoca constantemente la imaginación y confiere a la afectividad un papel de mediación primordial en el mundo. La práctica del lenguaje audiovisual determina una manera de comprender y de aprender en la que la afectividad y la imaginación ya no pueden estar ausentes". Los nuevos estudios sobre la denominada inteligencia emocional están haciendo evidente la unidad del individuo que aprende, como ser que piensa y aprende atribuyendo sentidos y valores a los contenidos de su pensar (Goleman 1996)

3. Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
La disposición para usar la tecnología, falta de capacitación, el miedo del uso correcto frente a los estudiantes
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
Concientizando a los docente sobre el buen manejo de la tecnología y las ventajas del uso de la misma

4. Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
Las fases de la incorporación de las TIC en el proceso educativo
 1: Dotación o equipamiento
 2: Capacitación tecnológica. Aprender a usarlos
 3: Capacitación pedagógica. Aprender a dar clases con el uso de las TIC.
 4: Evaluativa
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
2: Capacitación tecnológica. Aprender a usarlos
 3: Capacitación pedagógica. Aprender a dar clases con el uso de las TIC.
 4: Evaluativa
5. Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden? Usar la tecnología para mejorar la comprensión de los alumnos a través de andamiajes y herramientas particulares. Uno de los mayores retos para un docente es el de proveer a sus alumnos oportunidades de aprendizaje significativas que satisfagan las necesidades de un cuerpo diverso de alumnos, diverso en habilidades y estilos de aprendizaje, así como diverso en experiencias culturales.
b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
No
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
Al dilema que tenemos que empezar a educar desde ahora utilizando la TIC
6. Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
El internet representa una enorme fuente de conocimientos, cambió la forma de aprender y de encontrar la información disponible, la forma de estudiar y de hacer investigaciones. Pero la característica más importante del internet es que es el medio de comunicación más grande actualmente, gracias al desarrollo de herramientas como Messenger, redes sociales o correo electrónico, la gente siempre está comunicada con las demás personas, además de que ahora es posible expresarse sin limitaciones. Toda esta experiencia se hace mucho más real con el desarrollo de herramientas como youtube en donde la gente puede llegar a conocer cosas que nunca antes había visto, todo esto gracias a los videos que otras personas comparten.

b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?

No saber aplicar la metodología necesaria

viernes, 20 de junio de 2014

El miedo a perder el control. Educando a Nativos Digitales (COMENTARIO)

El miedo a perder el control. Educando a Nativos Digitales.

(COMENTARIO)
A modo de comentario... "expreso que la enseñanza en cualquiera de sus modalidades, como parte del proceso de desarrollo del sujeto, ha venido a modificar sus paradigmas a raíz del avance progresivo de las llamadas "Era Tecnológica", donde la mismas se ha convertido al mismo tiempo en medio y fin del aprendizaje, pues son éstas herramientas las que han dado una visión global del mundo que nos rodea tanto a maestros como a alumnos.

Partiendo de que es necesario educar para ser parte del papel activo que moldea el futuro, la escuela debería alfabetizar íntegramente y tecnológicamente a los estudiantes, dotándolos de un espíritu crítico y una habilidad social que les permita adaptarse a las nuevas tecnologías.

La educación debe ayudar a desarrollar un pensamiento crítico y a formar personas que sepan tomar decisiones en la línea de lo que se define como inteligencia aplicada, precisando para ello el desarrollo de habilidades que faciliten en trabajo y las relaciones sociales."

SEGUNDA


¿Qué sabia?
Importante la tecnología en la escuela
Ventajas y desventajas.

¿Qué reforcé?
Las ventajas y desventajas con más profundidad y exactitud  
Desde la perspectiva del aprendizaje:
- Diferentes alternativas.
- El tiempo
- Desarrollo cultural
- Dinamismo en la clase
- Organización
- Aprendizaje más interesante, hay más intelecto
- Motivación
- Interacción 
- Mayor comunicación entre los actores.
- El aprendizaje colaborativo y operativo
- Mejora la competencia 

Desde la perspectiva del estudiante:
- Motivación al aprender
- Rapidez
- Diversidad cultural
- Fija más su conocimiento
- Aprende con menos tiempo
- Acceso a múltiple recurso educativo
- Personalización en el proceso
- Permite flexibilidad en los estudio
- Apoya a estudiante con necesidades especiales
 - Entre otras.

Desde la perspectiva de los profesores:
- Libera al profesor de trabajo repetitivo
- Le permite actualización profesional
- Le provee un excelente medio para el contacto con otro individuo

DESVENTAJAS:

Para el aprendizaje:
- Distracción
- Perdida de tiempo
- Distorsión 
- Dialogo muy rígido a veces  
- Dependencia de los demás

Para el estudiante:
- Adicción
- Comportamiento reprobable
- Cansancio visual

Desde el aspecto del docente:
- Le exige mayor dedicación
- Estrés
- Necesidades de equipo
- Entre otras

¿Qué aprendí?
¿Que son las competencia del siglo XXI?
El cual trata de un concepto intuitivo que sugiere que la sociedad y la economía de conocimiento requieren de unas nuevas competencias, cuya adquisición no está bien resuelta en los sistemas escolares.
El evangelismo tecnológico:

El evangelismo tecnológico es el Dios del proceso. Lo que plantea es que esta es la que domina, se ve como un todo para quien la vez como tal y la tecnología en este caso es quien domina el docente no el docente a la misma.