viernes, 20 de junio de 2014

El miedo a perder el control. Educando a Nativos Digitales (COMENTARIO)

El miedo a perder el control. Educando a Nativos Digitales.

(COMENTARIO)
A modo de comentario... "expreso que la enseñanza en cualquiera de sus modalidades, como parte del proceso de desarrollo del sujeto, ha venido a modificar sus paradigmas a raíz del avance progresivo de las llamadas "Era Tecnológica", donde la mismas se ha convertido al mismo tiempo en medio y fin del aprendizaje, pues son éstas herramientas las que han dado una visión global del mundo que nos rodea tanto a maestros como a alumnos.

Partiendo de que es necesario educar para ser parte del papel activo que moldea el futuro, la escuela debería alfabetizar íntegramente y tecnológicamente a los estudiantes, dotándolos de un espíritu crítico y una habilidad social que les permita adaptarse a las nuevas tecnologías.

La educación debe ayudar a desarrollar un pensamiento crítico y a formar personas que sepan tomar decisiones en la línea de lo que se define como inteligencia aplicada, precisando para ello el desarrollo de habilidades que faciliten en trabajo y las relaciones sociales."

SEGUNDA


¿Qué sabia?
Importante la tecnología en la escuela
Ventajas y desventajas.

¿Qué reforcé?
Las ventajas y desventajas con más profundidad y exactitud  
Desde la perspectiva del aprendizaje:
- Diferentes alternativas.
- El tiempo
- Desarrollo cultural
- Dinamismo en la clase
- Organización
- Aprendizaje más interesante, hay más intelecto
- Motivación
- Interacción 
- Mayor comunicación entre los actores.
- El aprendizaje colaborativo y operativo
- Mejora la competencia 

Desde la perspectiva del estudiante:
- Motivación al aprender
- Rapidez
- Diversidad cultural
- Fija más su conocimiento
- Aprende con menos tiempo
- Acceso a múltiple recurso educativo
- Personalización en el proceso
- Permite flexibilidad en los estudio
- Apoya a estudiante con necesidades especiales
 - Entre otras.

Desde la perspectiva de los profesores:
- Libera al profesor de trabajo repetitivo
- Le permite actualización profesional
- Le provee un excelente medio para el contacto con otro individuo

DESVENTAJAS:

Para el aprendizaje:
- Distracción
- Perdida de tiempo
- Distorsión 
- Dialogo muy rígido a veces  
- Dependencia de los demás

Para el estudiante:
- Adicción
- Comportamiento reprobable
- Cansancio visual

Desde el aspecto del docente:
- Le exige mayor dedicación
- Estrés
- Necesidades de equipo
- Entre otras

¿Qué aprendí?
¿Que son las competencia del siglo XXI?
El cual trata de un concepto intuitivo que sugiere que la sociedad y la economía de conocimiento requieren de unas nuevas competencias, cuya adquisición no está bien resuelta en los sistemas escolares.
El evangelismo tecnológico:

El evangelismo tecnológico es el Dios del proceso. Lo que plantea es que esta es la que domina, se ve como un todo para quien la vez como tal y la tecnología en este caso es quien domina el docente no el docente a la misma.

¿Te atreves a soñar?




COMENTARIO:

¿Por qué nos cuesta tanto cambiar nuestros hábitos y comportamientos? Aun siendo conscientes de la conveniencia de hacerlo, siempre encontramos argumentos para justificar por qué hacemos lo que hacemos, aunque, realmente, no sea lo que deberíamos hacer para conseguir que todo cambie.

Es muy importante que las personas soñemos, que tengamos ilusiones o perspectivas de aquello que queremos hacer, pero también hay que tener en cuenta de que nuestros sueños no se realizaran por si mismos que tenemos que esforzarnos por conseguir lo que queremos nada en esta vida es gratis; y para conseguir todo lo que queremos, tenemos que estudiar y tener una muy buena disciplina pero sobre todo demos hacer lo que nos gusta y nos apasiona si miedo a lo desconocido por que aquel que se arriesga puede encontrarse un gran tesoro.


viernes, 13 de junio de 2014

  PRIMERA 


      1. ¿Qué sabía de la clase?
Importancia de algunos elementos como es la educación, el conocimiento, el profesor y los alumnos, los valores, las TICs.

2. ¿Qué reforcé? 
El uso de las TICs es un aliado en la educación, la posibilidad de su uso en las aulas, las ventajas que ella ofrece en el desarrollo del acto docente, la accesibilidad y el interés que genera en los alumnos.

3. ¿Qué se aprendió?
El paso de la revolución industrial da por contaste el surgimiento de la educación, por la necesidad que había de entrenar personas para que manejaran maquinaria que aparecieron con el importante e impactante hecho.